
Al comienzo nos costo un poco crear los sonidos y darle un ritmo al cuento, ya que pensabamos que el relato no era lo suficientemente adecuado como para integrarle sonido y trabajarlo de una manera divertida y lúdica con los niños(as), sin embargo, a medida que fuimos trabajando en grupo e intentamos crear o imaginarnos sonidos, la creación fue mucho más sencilla y espontánea. Incluso decidimos cambiarle el final al cuento, creando nosotras mismas la historia y los ritmos que esta llevaría. De esta manera surgió un cuento que incluía tonalidades y ritmos de distintas canciones conocidas.
Ese día no pudimos finalizar nuestros trabajos ya que nos falto tiempo, por lo cual quedó pendiente para la próxima semana la presentación de los grupos y sus creaciones.
En cuanto a nuestro grupo, aún nos faltaba agregarle pasos y movimientos, a modo de hacer un acompañamiento corporal al sonido.
En lo personal, me gusto bastante la clase, puesto que mi hizo ver que es posible sonorizar cualquier cuento infantil a modo de presentarlo de una manera más divertida y entretenida a los niños(as).
¡Todo esta en nuestra propia creatividad y capacidad imaginativa!
Pau: muy bien. Gracias por contar el proceso; en verdad fue un trabajo entretenido y lograron el objetivo. Imaginación, creatividad, acuerdo, música, diversión y juego enserio.
ResponderEliminarGracias,
Luzma